Cómo añejar tequila en casa
Algunos amantes del tequila además de disfrutan de su único e intenso sabor, también les gusta probar algunas variaciones o combinaciones en las cuales obtengan unas deliciosas notas de sabor del tequila, las cuales están acompañadas de otros elementos que aporten sabores u olores que mariden con este delicioso licor; esto también sucede a veces con las personas que les gusta el sabor del tequila, pero buscan como suavizarlo un poco.
De esta experimentación buscando “saborizar” al tequila nacen infusiones y añejamientos, que le otorgan nuevas y deliciosas características que dan lugar a tequilas de sabores o tequilas añejados en casa de muy buen sabor.
Es importante mencionar que el añejamiento en las compañías tequileras está regulado por el CRT (Consejo Regulador del Tequila) con tiempos y características bien específicas para poder dar el nombre correcto al comercializarlo: reposado, añejo o extra añejo.
Sin embargo, puedes aprender cómo añejar tequila en casa para obtener, a partir de un tequila blanco un tequila añejado y saborizado con las notas de madera y ahumadas que solo el curtirse en madera puede darle, pero sin tantas complicaciones.
Si te interesa aprender cómo infusionar o añejar tu propio tequila para que logre el punto justo de sabor que buscas o disfrutar de diferentes tequilas de sabores, en este artículo te explicamos como lograrlo.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer.
Sobre el añejamiento del tequila
Añejar es sinónimo de envejecer, madurar, y esto es lo que se busca con el proceso del añejamiento del tequila, madurar su sabor infundiéndole nuevos gustos, color y aroma que obtiene del contacto con el contenedor donde se almacena.
En las empresas productoras de tequila, cuando ya se obtiene el tequila blanco, éste puede seguir uno de dos caminos: ser envasado para su venta o ser colocado en barricas o pipones para su maduración o añejamiento.
Durante el tiempo de añejamiento del tequila, los sabores que adquiere no provienen del propio agave y su proceso de formación de alcoholes; la madera del contenedor infunde sabores y aromas particulares que se combinan al sabor del agave original.
Además, toma una coloración dorada y el alcohol que contiene se “suaviza” dando un cuerpo más sutil al tequila.
La intensidad y tipos de estos nuevos sabores, al igual que el nivel de la tonalidad de dorado que adquiera, dependerá del tiempo que dure en añejamiento, el tipo de madera y la curación o tostado que haya tenido la misma.
El CRT (Consejo Regulador del Tequila) especifica en su norma los tiempos de añejamiento para cada uno de los tipos de tequila comercializables:
- Reposados, de 2 a 9 meses. (algunos tequilas son añejados por 12 meses MENOS un día y aún considerados reposados)
- Añejos, de 1 a 3 años
- Extra añejos, un mínimo de 3 años.
Mientras más tiempo en las barricas o pipones, más dorado y aromático se vuelve, y también más costoso.
Esta norma también especifica que las únicas maderas permitidas para la construcción de estos contenedores deben ser de roble o encino.
A pesar de que muchas personas afirman que el tequila verdadero es el tequila blanco, ya que es donde puedes apreciar realmente el sabor del agave, puedes disfrutar de la posibilidad de añejar tequila en casa, partiendo de un buen tequila blanco, utilizando pequeñas barricas y otros elementos que permitirán transmitir al tequila blanco notas de sabor ahumadas y amaderadas que le darán un exquisito sabor y olor.
Antes de explicarte cómo añejar tequila en casa, es importante mencionar algunas diferencias entre añejamiento e infusión.
De esta forma, en caso que seas apasionado del tequila podrás comenzar a experimentar con diferentes sabores y formas de añejamiento.

Infusión Vs Añejamiento
Tanto la infusión como el añejamiento son dos técnicas con las cuales se logra dar notas de sabor especiales a madera, ahumado, especias, frutas, etc, que permiten tener tequila de sabores y aromas muy agradables al paladar o listos para formar parte de los más exquisitos cócteles.
Ambas técnicas son distintas en cuanto a materiales y forma de preparación y también en cuanto al tipo de sabores y maduración que logra.
La principal diferencia es que el añejamiento se realiza en contenedores o barricas de madera y la infusión se realiza en envases de vidrio.


Cómo añejar tequila en casa
Como has podido leer hasta el momento, añejar tequila en casa no es algo difícil, sólo debes dejar reposar tu tequila blanco en una barrica de madera, durante cierto tiempo, y respetando algunas sencillas consideraciones que te daremos a continuación. Con esto lograrás que la madera aporte sabor y color a tu tequila durante todo el tiempo que esté en contacto con ella.
Materiales
Para añejar tequila en casa vas a necesitar:
Observaciones en la selección de los materiales:
Proceso para añejar tequila en casa

Cómo añejar tu tequila sin barrica
En la actualidad existen algunos productos que se comercializan con los cuales se puede obtener un sabor muy parecido al añejado en barrica, pero haciéndolo directamente en su envase original.
Estos elementos trabajan directamente en la botella e igualmente aportan el sabor, aroma, color y complejidad que se consigue en las barricas, con menor esfuerzo, pero obliga a hacer el proceso botella por botella.
Entre estos productos se encuentran los espirales y los chips o virutas de roble o encino que otorgan el sabor amaderado y que pueden adquirirse con diversos grados de tostado para ajustar la intensidad del sabor y color que imprimen.
Tanto los chips como los espirales se introducen directamente en la botella y a la semana ya se pueden notar los primeros cambios en la tonalidad del líquido y la infusión del sabor a madera. Usualmente alcanzan su tope de infusión a las dos semanas.
Si te interesa utilizarlos es recomendable limpiarlos bien antes de usarlos, incluso puedes hervirlos unos 5 minutos para esterilizarlos.
Aquí algunas recomendaciones:
Tipos de chips (espirales/virutas)
Cuidados de tu mini barril
Algunas de estas recomendaciones ya las mencionamos previamente pero nunca está de más recordarlas.

Cómo hacer tequila saborizado
Para hacer tequila saborizado solo basta con poner a infusionar tequila en un recipiente de vidrio hermético con el o los elementos que le aportarán sabor. Aquí te presentamos algunas de las opciones que puedes preparar:





Espero que con todos estos consejos sobre cómo añejar tequila en casa o cómo preparar infusiones puedas explorar nuevas opciones para disfrutar del tequila.
Buena tardes.
Que buen articulo, estoy por empezar este añejado con una barrica de 5 litros traída de Guadalajara, pero leyendo tu articulo recomiendas usar un tequila blanco que sea lo mas artesanal posible para brindar el sabor y olor deseado, pero por acá en Queretaro es mas complicado conseguir un tequila con esas características, que tequila recomiendas para añejar?
Hay un tequila de herradura que se llama directo del alambique que cuenta con 55° de alcohol, ese se puede usar para añejar?
Cuanto tiempo seria lo equivalente para que sea un extra añejo?
Si han pasado 3 o 4 meses y quito una cantidad de liquido y vuelvo a colocar mas tequila, se vuelve a empezar el tiempo de añejamiento o como se cuenta el añejamiento?
Aplica también para un mezcal, o whisky?
A tu percepción y experiencia, que tequila podría ser el adecuado para dejar añejando
Cuando se «lava» la barrica, es necesario dejar secar o tan pronto se quita el agua destilada, se introduce el tequila?
Muchas gracias y en hora buena por tan completa información.
Hola Gerardo,
Gracias por leer, que bueno que te gustó; sobre tus dudas:
1. Sé que conseguir un tequila «artesanal» puede sonar complicado pero en realidad no lo es, hay varias marcas de tequila comerciales que te pueden servir perfectamente. Ahora bien, parte del atractivo de añejar tequila en casa es justamente el estar haciendo pruebas a lo largo del tiempo con diferentes tequilas para que puedas comparar y encontrar el que se ajuste más a tu gusto.
2. Si, el tequila directo de alambique con 55 grados suena perfecto pues quiere decir que no lo han diluido con agua destilada. Este tequila sería perfecto.
3. El tiempo oficial de añejamiento para extra añejo es mínimo 3 años PERO en tu caso, al tener una barrica más pequeña 3 años es mucho tiempo, no me voy a meter el detalle de porqué es mucho tiempo ya que hay varias cosas bastante tecnicas a considerar PERO te recomiendo mejor ir haciendo prueba y error, además, tu tequila dificilmente podría considerarse extra añejo ya que esta categoría solo se les considera a las bebidas que están almacenadas en un tipo especifico de barril por un tiempo especifico.
4. Si retiras tequila y vuelves a colocar más, básicamente estás «diluyendo» el tequila añejado, de hecho existe una clasificación especifica para estos tipos de tequila, se denomina Tequila Oro o Tequila Joven que es la mezcla de un tequila blanco y un tequila añejado 2 o mas meses.
Mi recomendación es: experimenta y juega con las combinaciones.
Personalmente lo que haría sería algo como lo siguiente:
1. Llenaría la barrica de tequila blanco y esperaría 1 mes. Sacaría un poco, quizás unos 200 – 300 mililitros.
2. Esperaría 1 mes más (2 meses en total) y sacaría otros 200-300 mls
3. Esperaría 1 mes más (3 meses en total) y sacaría otros 200-300 mls
Y así sucesivamente hasta que se agoten los 5 litros. Esto para comparar el nivel de añejamiento y caracteristicas que obtiene tu tequila a lo largo del tiempo con esa barrica. Ya después de ahí, si encuentras que te gusta el añejamiento a 4 meses, entonces llenaría de nuevo la barrica y la dejaría 5 meses.
Luego puedes hacer mezclas, quizás el tequila añejado 8 meses tiene un sabor MUY fuerte a barrica pero si lo combinas con un tequila blanco se diluye el sabor y queda bien.
De esta forma puedes empezar a probar y jugar con el añejamiento como lo haría un verdadero maestro tequilero.
5. Si, tu barrica la puedes usar para añejar mezcal o whisky, sin embargo desconozco las caracteristicas de estos destilados por lo cuál no sabría darte más información.
6. Cuando lavas la barrica, recuerda lavarla con agua destilada y NO la dejes secar, de hecho parte del proceso de lavado con agua es también para que la madera absorba el agua y se hinche, esto hará que se cierren todas las posibles grietas que tenga la barrica y no tire tequila. Es similar al efecto de los corchos naturales y las botellas de vino, si la botella de vino se almacena parada entonces el corcho NO está en contacto con el vino, se seca y permite que entre aire, esto hace que el vino se avinagre y se haga malo.
Saludos y buena suerte en tu experimento añejando tequila
muy interesante. Pero el tequila que sale del alambique es el único genuino. Lo demás es artificio. Ni malo, ni bueno, cuestión de preferencias. Soy purista. Saludos
Hola Jorge, gracias por tu comentario y como tu bien lo mencionas, a final del día es cuestión de preferencias. De hecho tenemos un artículo bastante extenso sobre cómo elegir un buen tequila y todos los detalles que hay que mirar o fijarse para poder distinguir un tequila de otro, entre ellos el tipo de destilación: https://entrecopasdeagave.com/elegir-un-tequila-bueno/
Saludos