Cantarito

AVISO DE PUBLICIDAD: Entre Copas de Agave intenta probar y recomendar los mejores productos. Si compras utilizando alguno de nuestros links es probable que recibamos una pequeña comisión. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para ti, y nos es de mucha ayuda para mantener este sitio funcionado.
El Cantarito es un cóctel muy popular en México. Refrescante, dulce y suave, una bebida muy parecida al coctel Paloma, ¿te animas a prepararlo?
AUTOR
Entre Copas de Agave
TEQUILA RECOMENDADO
Tequila Blanco
DIFICULTAD
DATOS NUTRICIONALES
321
Calorías
0g
Grasa
68g
Carbohidratos
0g
Proteína
(La información nutricional se calculó usando una base de datos de los ingredientes y debería ser considerada únicamente como estimado.)
El cóctel del que hablamos hoy debe su nombre a la forma en que se prepara y presenta: en un cantarito de barro.
Y, ¿por qué este material?
El barro hace que el frío de la bebida se conserve por más tiempo.
La bebida tiene una gran cantidad de cítricos que combinan a la perfección con el sabor del tequila blanco. Y las rodajas incluidas dentro del cóctel aportan más potencia a los sabores.
Por su frescura y suavidad, es ideal para los días calurosos, así como un entrante en las cenas. Aunque es del gusto de ambos sexos, son las mujeres quienes prefieren este tipo de cócteles, debido a su suavidad y dulzura.
¿Qué tan fuerte es esté cóctel?
El cóctel Cantarito es muy suave y agradable. A continuación te mostramos por qué:
- En un cantarito caben 8 onzas de líquido, de las cuales solo 1 onza corresponde al único destilado utilizado: el tequila.
- La cantidad y variedad de mezcladores hacen que el alcohol se diluya lo suficiente como para que, al paladar, no resulte muy potente.
- Se emplean jugos naturalmente dulces, además de refresco Squirt. Todo ese dulzor enmascara el sabor fuerte del tequila.
- Se sirve con hielo en cubos, que eventualmente se derretirá pues estamos hablando de una bebida diseñada para tomar lentamente, lo cual contribuye a disolver aún más el alcohol.
Todo eso hace que el Cantarito sea muy refrescante, y se adapte a los gustos de muchísimas personas.
Nuestra clasificación de fuerza es:
0.8 Coronas
¿Quieres saber cómo funciona nuestra clasificación? Da clic aquí
¿Qué tequila usar para este cóctel?
En una bebida suave como el Cantarito, utilizar tequila blanco o platino de buena calidad hará que el cóctel tenga un delicioso sabor.
Publicidad
Herramientas necesarias

Cantarito
El cóctel Cantarito es muy fácil de preparar. Se trata de una bebida ideal para tardes calurosas, que podrás encontrar en cualquier cantina mexicana.
INFORMACIÓN BÁSICA
INGREDIENTES
INSTRUCCIONES
NOTAS Y TIPS EXTRA
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para tu cóctel Cantarito:
Comparte esta receta
Cantarito

El Cantarito es un cóctel muy popular en México. Refrescante, dulce y suave, una bebida muy parecida al coctel Paloma, ¿te animas a prepararlo?
Palabras claves: cocteles a base de tequila, como preparar tragos con tequila, cocteles para hacer en casa, bebidas con tequila, tragos con tequila, cocteles famosos, cocteles y bebidas con tequila blanco, cocteles sencillos, cocteles faciles con tequila, cocteles con alcohol dulces, cocteles de playa, coctel y bebidas con tequila y jugo de naranja, cocteles clasicos, cocteles suaves
Rendimiento de la receta: 1 Cóctel
Calorías: 321
Tiempo de preparación: PT3M
Tiempo total: PT3M
Ingredientes de la receta:
- 30 ml de tequila blanco
- 60 ml de jugo de naranja
- 60 ml de jugo de toronja
- 1 limón
- 1 refresco de toronja (Squirt)
- 1/2 rodaja de limón
- 1/2 rodaja de naranja
- 1/2 rodaja de toronja
- Hielo en cubos
- Sal para decorar
Instrucciones de la receta:
Paso 1:
- Escarcha con sal el cantarito, humedeciendo primeramente el borde con una rodaja de limón y pasándolo por un plato que contenga sal.
Paso 2:
- Agrega hielo en cubos, una pizca de sal, el tequila, los jugos de naranja y toronja, y las medias rodajas de cítricos.
Paso 3:
- Remueve con la cuchara y añade el refresco Squirt.
Paso 4:
- Mezcla nuevamente y adorna con la rodaja de limón.
Deja tu comentario